El consumo de la energía, en cifras aproximadas, puede dividirse en tres grandes bloques:
El 65% está destinado a motores eléctricos (57% de corriente alterna y el resto de corriente continua).
El 20% está dedicado a sistemas de iluminación.
El resto es consumido por otros.
Actualmente el 50% de la energía es procesada o consumida por equipos electrónicos. Se prevé que en el futuro, la mayoría de la energía será procesada o consumida por equipos electrónicos.
La faja de potencia que puede abarcar la EP es muy extensa pudiendo ser desde algunos watts a varios megawatts. Las aplicaciones más usuales de la Electrónica de Potencia, entre otras, son:
Aplicaciones Industriales: control y accionamiento de motores CA y CC, electrólisis, alarmas, tratamiento ultra-sonico, sistemas de alimentación, soldaje, control de iluminación, alimentación de motores para compresores, bombas, ventiladores, inyectores, robótica, hornos de arco y de inducción, alumbrado, láseres industriales, calentamiento por inducción, fundición, etc.
Aplicaciones de Transporte: control de tracción de vehículos eléctricos, cargadores de baterías, locomotoras eléctricas, transporte urbano, metro, electrónica del automóvil.
Aplicaciones de Distribución: transmisión de energía en CC (HVDC), compensación estática de energía reactiva, corrección del factor de potencia, filtros activos, fuentes de energía renovable (aerogeneradores, paneles solares), sistemas de almacenamiento de energía (SMES).
Aplicaciones Aerospaciales: alimentación de satélites y lanzaderas. Alimentación de aeronaves.
Aplicaciones Comerciales: calefacción, ventilación, aire acondicionado, refrigeración, alimentación de ordenadores y equipos, sistemas de alimentación ininterrumpida.
Aplicaciones Domésticas: electrodomésticos, refrigeradores, congeladores, aire acondicionado, cocinas, iluminación, electrónica de consumo.